La Fundación Aurora tiene como objetivo motivar a toda la sociedad civil para que trabaje en la formación ética, histórica, técnica y musical de los niños y jóvenes de siete a quince años.
Para ello, la fundación difundirá, mediante todos los medios que nos proporcionan las nuevas tecnologías, cuarenta episodios basados en hechos reales de la Historia de los Héroes, que Anita recopiló y nos contará. Abarcan el periodo que transcurre desde el principio de los días hasta el final del siglo XX. Cada capítulo tiene asociado una pieza musical de gran calidad, y está previsto publicarlos en los idiomas catalán, castellano, inglés y ruso.
Los episodios han sido concebidos cuidadosamente, de forma que den motivo a los especialistas y aficionados a cada uno de los temas para ofrecer abundante información complementaria.
Poco a poco los niños y jóvenes serán partícipes de muchos eventos, lo que nos permitirá motivarlos, transmitirles muchos conocimientos, y despertar en ellos sus vocaciones profesionales.
Por otra parte, todo el proyecto está impregnado de optimismo y confianza en el futuro, y varios de sus elementos serán armas potentes para la prevención de la depresión y el desánimo.
Como consecuencia de este proyecto, se dará valor a muchas historias, leyendas y herencia del patrimonio histórico y natural, lo que generará un importante movimiento de turismo cultural y de contacto con la Naturaleza.
La Fundación Aurora hace un llamamiento a todos los miembros de la sociedad civil a fin de que se incorporen como simpatizantes de la fundación y colaboren en transmitir a los niños y jóvenes sus conocimientos y sus principios éticos de trabajo y entrega a la sociedad.
Como se observa en la presente web informativa, son llamados a inscribirse en la fundación como simpatizantes, y a colaborar en el proyecto, los astrónomos y aficionados a la astronomía. Todos los niños deben disponer cerca de su residencia, de una persona u organización que les sepa inculcar el interés por el conocimiento del cielo.
La fundación también buscará la colaboración de todas las empresas, técnicos y científicos que colaboran en la Conquista del Espacio, a fin de que aporten sus conocimientos y de esta forma podamos ofrecer a los niños y jóvenes la información más actualizada.
Tienen, claro está, también gran importancia los profesores y maestros, vehículos a través de los cuales llegará mucha de la información a sus alumnos.
La fundación resaltará la suma importancia que tuvo la Conquista del Espacio para el devenir de la Humanidad, seriamente amenazada a mediados del siglo XX por una perspectiva a medio plazo de hambruna. Las innovaciones tecnológicas y científicas que se derivaron de dicha gesta han permitido alcanzar el nivel de globalización actual.
Por ello la Fundación Aurora llama a todos los que estén relacionados con la actividad espacial, para que sean simpatizantes de la fundación y colaboren en destacar y mantener la memoria de aquella gesta.
Especial atención a todos los melómanos, ya que en todos los capítulos encontraremos piezas musicales de gran calidad. En este caso estarán de enhorabuena los pianistas y aficionados a la música de Chopin, cuyos nocturnos queremos amenicen los atardeceres y las plácidas veladas nocturnas a la luz de las estrellas.
Los comentarios y sugerencias serán muy bienvenidos, y vuestra ayuda imprescindible.
Podéis contactar con nosotros mediante el e-mail contacto@fundacionaurora.com